Phileas Flow ha participado en la organización del Climathon Sevilla 2021. Se ha llevado a cabo entre los días 19 a 21 de Noviembre y desarrollado en colaboración con las asociaciones Filosolar, Amalgama Desarrollo, Ok Planet Sevilla. Se han planteado dos retos a 16 equipos de trabajo.
Este evento es promovido por el organismo europeo EIT Climate KIC, comunidad de conocimiento e innovación (KIC), que trabaja para acelerar la transición hacia una sociedad resistente al clima y sin emisiones de carbono. Se creó en 2015 con el objetivo de plantear soluciones relacionadas con el cambio climático.
El Ayuntamiento de Sevilla ha participado de la iniciativa como socio institucional. Empresas y asociaciones como PCT Cartuja, EMASESA, Aborgase, Cátedra de Economía Circular han afirmado su compromiso con la sostenibilidad actuando como principales promotores del evento y contribuyendo con premios en metálico y mentorizaciones para los dos mejores grupos. Como así también, la empresa Censolar ofreció como premio un curso de energía solar fotovoltaica al mejor equipo. Empresas como Yego, Guasinei y ForEver Green han demostrado su compromiso ambiental facilitando el desarrollo exitoso del evento. Las empresas Ecoterrae, Whater, Young Water Professionals, Ongawa Adalucía y Mondo4Africa han formado parte del equipo de expertos y asesores. Además, para la difusión del Climathon fue clave contar con el expertise y la colaboración de numerosas asociaciones sociales y ambientales.
El Proyecto eCitySevilla, es una iniciativa de colaboración público-privada liderada por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y Endesa, plantea el desarrollo de un modelo de ciudad con ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible en 2025 para la isla de la Cartuja.
El Proyecto eCitySevilla está considerado una iniciativa de Smart city pionera a escala internacional. Tiene por objetivo rehabilitar un espacio urbano como la Isla de la Cartuja -donde conviven 523 empresas y entidades con cerca de 23.000 personas trabajadoras- para que logre ser 100% autosuficiente a nivel energético y libre de emisiones. En este sentido, se trabaja con miras al año 2025 momento en que la isla generará su propia energia y cuente con edificaciones más eficientes, movilidad sostenible y esté fuertemente orientada a la digitalización e innovación. De esta manera, se lograrían los objetivos de Energía y Clima de Naciones Unidas propuestos para el 2050, 25 años por delante.
El Reto que se ha planteado en el Climathon consistió en integrar la economía circular en eCitySevilla, aplicando técnicas como el ecodiseño, la servitización o valorización de residuos para crear ecosistemas circulares que permitan reducir el consumo de materiales y energía convirtiendo a los residuos en recursos.
El equipo conformado por Mónica Villoslada Valbuena, Marina Pérez Fernández, Gabriel Cazorla Persson y Celia Camacho Montaño contaron con el apoyo de las representantes de PCT Cartuja: Blanca Gómez y Gabriela García, presentó “Re-Monda”. El equipo ha desarrollado una idea de economía circular sobre los futuros residuos en eCitySevilla, PCT Cartuja. Su solución propone generar bioplásticos y filamento 3D a partir de las cáscaras de naranja provenientes de los árboles que se plantarán en la isla.
El impacto favorable de la solución propuesta se podrá cotejar con un estudio de consumo energético realizado en profundidad previamente al lanzamiento del programa. Dicho documento cuenta con información de las infraestructuras de generación fotovoltaica, de almacenamiento y redes inteligentes necesarios para darle cobertura de forma 100% sostenible. Se han analizado las mejoras a introducirse en las edificaciones del PCT Cartuja para una mayor eficiencia energética.
Por favor complete el formulario y conozca nuestras soluciones en innovación.